Matrimonial

Dentro del Libro Primero del Código Civil, que se titula “de las personas” tenemos una amplia regulación y un esquema del contenido:

  • TÍTULO IV DEL MATRIMONIO
    • CAPÍTULO I: DE LA PROMESA DE MATRIMONIO
    • CAPÍTULO II: DE LOS REQUISITOS DEL MATRIMONIO
    • CAPÍTULO III: DE LA FORMA DE CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO
    • CAPÍTULO IV: DE LA INSCRIPCIÓN DEL MATRIMONIO EN EL REGISTRO CIVIL
    • CAPÍTULO V: DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CÓNYUGES
    • CAPÍTULO VI: DE LA NULIDAD DEL MATRIMONIO
    • CAPÍTULO VII: DE LA SEPARACIÓN
    • CAPÍTULO VIII: DE LA DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO
    • CAPÍTULO IX: DE LOS EFECTOS COMUNES A LA NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO
    • CAPÍTULO X: DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES POR DEMANDA DE NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO
    • CAPÍTULO XI: LEY APLICABLE A LA NULIDAD, LA SEPARACIÓN Y EL DIVORCIO

La Constitución Española después de decir en su artículo 32 que “el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica”, ordena al legislador que regule “las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos”

Las normas constitucionales más importantes que han afectado a este título son:

La Ley 30/1981, 7 de julio, por la que se modifica la regulación del matrimonio en el Código Civil y se determina el procedimiento a seguir en las causas de nulidad, separación y divorcio.

La Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio.